© 2018 Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

IMPI | INDAUTOR | UNESCO | SCGF 

José María Velasco 59, 4to piso,

San José Insurgentes, Benito Juárez, CDMX

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter

Firman en Beijing el Nuevo Tratado sobre las Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales​​

​



Beijing, 26 de junio de 2012.- La Organización Mundial de la Propiedad intelectual (OMPI) concluyó en Beijing, China, las negociaciones del Tratado sobre las Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales.
​
Este acuerdo concede por primera vez a los artistas, intérpretes o ejecutantes protección en el entorno digital. Contribuirá, además, a salvaguardar sus derechos contra la utilización no autorizada de sus interpretaciones o ejecuciones en medios audiovisuales, tales como la televisión, el cine y el vídeo.



La negociación de dicho acuerdo se estableció con representantes de 156 países de los cuales 122 firmaron el Acta Final y 48 asignaron ya el Tratado. 



En la negociación participaron seis organizaciones intergubernamentales y 45 no gubernamentales, entre las que destaca la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, A.C. (CALC).

​

Después de 12 años de gestionar este convenio, los países miembros de la OMPI llegaron a acuerdos sobre los artículos que conforman el convenio.

​

La participación de México en la firma de este acuerdo fue de vital importancia, debido a la propuesta presentada respecto de un artículo faltante en el texto. Dicho planteamiento, realizado por nuestro país, logró el consenso de todas las partes y de esa forma tuvo lugar la Conferencia Diplomática de Beijing y la firma del tratado.

​

Cabe destacar que México tiene a su cargo actualmente la presidencia del Comité Permanente de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la OMPI, comité especializado que impulsó la negociación y conclusión del tratado en Beijing.

​

En la clausura de la Conferencia Diplomática, el Director General de la OMPI, Francis Gurry, resaltó la importancia de este convenio. “La adopción del Tratado de Beijing constituye un avance clave y fundamental que permitirá cerrar una laguna del sistema internacional de derechos en lo que atañe a los artistas intérpretes o ejecutantes de obras audiovisuales, y es reflejo del espíritu de colaboración de este proceso multilateral”, comentó.

​

El Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales fortalecerá los derechos patrimoniales de los actores y actrices cinematográficos y otros artistas intérpretes o ejecutantes, lo que significa que podrán obtener ingresos adicionales por su trabajo.



También concede el derecho a exigir que sean o no identificados e impedir la mutilación de sus interpretaciones o ejecuciones.

Show More
Regresar

Noticias 2012

 ¿QUIÉNES SOMOS? 

 ¿QUIÉNES SOMOS? 

Calc.png
  • INICIO

  • QUIÉNES SOMOS

  • CONSEJO DIRECTIVO

  • ASOCIADAS

  • ESTUDIOS

  • CONTACTO

  • More

    • Facebook icono social
    • Icono social Twitter