top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 172 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura De acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor , el Derecho de Autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial. Autor es la persona que ha creado una obra literaria y artística. Artículo 13. Los derechos de autor a que se refiere esta Ley se reconocen respecto a las obras de las siguientes ramas: - Literaria - Musical, con o sin letra - Dramática - Danza - Pictórica o de dibujo - Escultórica y de carácter plástico - Caricatura e historieta - Arquitectónica - Cinematográfica y demás obras audiovisuales - Programas de radio y televisión - Programas de cómputo - Fotográfica - Obras de arte aplicado que incluyen diseño gráfico o textil - De compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o materias, constituyan una creación intelectual. #DerechoDeAutor

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura Pronunciamiento del Sector Cinematográfico contra el recorte presupuestal en cultura para 2017 Ciudad de México, 19 de octubre de 2016.- El gremio cinematográfico, encabezado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, se pronunció en contra del recorte presupuestal a la cultura propuesto por el Ejecutivo Federal para el año 2017. En voz de Dolores Heredia, presidenta de la AMACC, la actriz Karina Gidi y Alan Coton, director, productor y secretario General de la Sección de Directores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana, el gremio hizo valer su derecho de petición y solicitó una audiencia en la Cámara de Diputados para dialogar con los legisladores, “con el fin de revertir el recorte del 20% contra el año pasado y casi a la mitad que en 2012, lo que muestra una clara falta de interés en el cine y la cultura”. Con la presencia de más de 30 miembros de la comunidad cinematográfica y alrededor de más de 20 representantes de distintos sectores de cine, Dolores Heredia expresó la necesidad de que se apruebe mínimamente el presupuesto que se otorgó en 2016 de 395 millones “cuando idealmente la industria requeriría un aumento que permita sostener y alentar el crecimiento del cine mexicano, una industria generadora de empleos en diversos sectores económicos, como ya dijimos, desde el educativo, hasta el de servicios en muchos ámbitos”.En su intervención, Karina Gidi reflexionó sobre el cine mexicano como una expresión de nuestra identidad y como patrimonio histórico y cultural de la Nación, además, comentó que parece que al gobierno “no le importa la belleza y eso es muy grave”. Por su parte, Alan Coton manifestó que el recorte al presupuesto “repercutirá en un decremento de la actividad cinematográfica del orden de los 14 mil millones de pesos al año”. Y agregó que “la falta de recursos golpeará las distintas manifestaciones de la actividad cinematográfica. Cientos y quizás miles de familias del medio artístico y cinematográfico quedarán fuertemente desprotegidas y afectadas de aplicarse de esta manera, claramente irreflexiva”. La también productora Dolores Heredia dijo que la primera acción de la comunidad es este pronunciamiento conjunto y la segunda será buscar el diálogo con los legisladores. También, comentó que buscará conversaciones internacionales que apoyen esta defensa del cine mexicano. El director de cine Víctor Ugalde, miembro de la AMACC, apeló a la sensibildad del Poder Lesgislativo, “que en otras legislaturas le ha enmedado la plana a la Secretaría de Hacienda para revertir los presupuestos reduccionistas a la cultura”. #PorElCineYLaCulturaMx Discursos Conferencia de Prensa en Defensa del Cine Mexicano (19/10/2016) Contacto de prensa: Coordinadora de prensa Yotzmit Ramírez-Islas Móvil: (55) 2897 8451 prensa@amacc.org.mx Regresar

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura Concluye con éxito la MPA Class * 32 alumnos, tomaron la asignatura * Cinco cortos los galardonados * Julio Rubio Barrios del TEC; Agustín Torres de Canacine; Francisco Eguren de Cinemex; y Ana María Magaña de MPA México entregaron los reconocimientos El día de hoy se llevó a cabo la premiación de los cortos recibidos como trabajo final de la MPA Class, que tuvo lugar en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México durante un semestre completo es decir, del 13 de agosto al 12 de Noviembre de 2015. La MPA Class tuvo como objetivo proporcionar a los alumnos que tomaron la asignatura con valor académico, herramientas útiles para conocer a profundidad los derechos de autor y el valor de la propiedad intelectual de una obra audiovisual. Fueron 32 alumnos de las carreras de Comunicación, Derecho, Diseño y Arte aplicados, Negocios y Administración los que se beneficiaron de esta cátedra de primer nivel. Para ello, la Directora General de Motion Picture Association México Ana María Magaña convocó a los expertos en diversas áreas como el Director General de CANACINE, Agustín Torres Ibarrola; el Director General de Twentieth Century Fox, Juan Carlos Lazo; el Director Jurídico de Amprofon, Alfredo Tourné; el Director General de Paramount Home Entertainment, Raúl Bravo; el Director de Radio, Televisión y Cinematografía de la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, Javier Arath Cortés; el Subdirector de Conciliación y Consultas de la Dirección Jurídica del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR); a la Directora General de Traziende Films, empresa productora de cine, Mónica Vargas; al Productor de la película “Nosotros los Nobles” Leonardo Zimbrón; entre otras personalidades a compartir sus experiencias y conocimiento con los futuros creadores. La MPA Class contó con el respaldo absoluto de las autoridades del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, y fue el Dr. Julio Rubio Barrios, Director de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de los Campus en la Zona Metropolitana de la Cuidad de México, quien entregó los reconocimientos a los ganadores, por parte de esa institución. Agustín Torres Ibarrola, Director General de CANACINE; Francisco Eguren, Director de Programación de Cinemex; Ana María Magaña, Directora General de MPA México; entregaron también los premios a las demás categorías. Se contó con la presencia del Lic. Roberto Vélez Rodríguez, Director General Adjunto de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Derechos de Autor y Propiedad Industrial (UEIDAPPI) de la Procuraduría General de la República. Los cortometrajes cuyos títulos son los siguientes, fueron exhibidos en Cinemex Antara, ante la presencia de más de 120 personas: - “Su mirada” - “Verde Vida” - “Sam” ganó premio a Mejor fotografía, entregado por el Tec de Monterrey. - “Hernando” ganó premio a Mejor Guión, entregado por Cinemex; Mejor Dirección Artística, entregado por MPA México; Mejor Corto, entregado por Canacine; y Mejor edición de sonido, entregado por UEIDAPPI. - “Tito y Fito” Las categorías premiadas fueron: Mejor fotografía Mejor dirección artística Mejor argumento- guión original Mejor edición de sonido Mejor corto La MPA Class es un gran logro para la industria cinematográfica mexicana, ya que reúne a todos los profesionales de la cadena de valor de los sectores de producción, distribución y exhibición, dotando a los nuevos creadores de herramientas únicas que los harán capaces de entender sus derechos como dueños de su propiedad intelectual, la posibilidad de vender sus obras en distintos mercados, de obtener una remuneración por su trabajo creativo, y de seguir creando nuevas obras cinematográficas y empleos bien pagados, resaltó Magaña Rodríguez. Contacto: Patricia Ornelas/ Relaciones Públicas MPA México T. (52 55) 55139125 / (52 55) 68110842 C. 5527373236 patricia.ornelas@consultoriaenrp.com ; patyornelas.crp@gmail.com @PatyOrnelasV Acerca de: Motion Picture Association (MPA) es una asociación que representa a los seis estudios cinematográficos más grandes del mundo Disney, Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner. Representa a los creadores, productores y distribuidores de cine, televisión y video que trabajanpara estas empresas, con el objetivo de lograr un entorno que favorezca la creatividad y el desarrollo de la industria del entretenimiento. Twitter @MPAMX Facebook Motion Picture Association México Share Regresar

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura SOCIEDAD MEXICANA DE AUTORES DE LAS ARTES PLÁSTICAS La SOCIEDAD MEXICANA DE AUTORES DE LAS ARTES PLÁSTICAS S.G.C. DE I.P., se constituye sin ánimo de lucro; de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor. Está inscrita ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) órgano desconcentrado de la SEP, como una Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público.• Una de las tareas principales de las sociedades de gestión colectiva es el cobro y reparto de las REGALÍAS correspondientes a sus miembros y a sus representados. Anterior Siguiente

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura Noticias 2010 Postura de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura sobre el Acuerdo Comercial Antifalsificación         Comunicado de Prensa México, D.F., 10 de marzo de 2011 La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, es una organización de carácter civil que agrupa a 37 entidades gremiales representativas de todos los sectores del derecho de autor, los derechos conexos y la industria de la cultura mexicana en todas sus manifestaciones. Esta Coalición, se muestra a favor de que se establezcan reglas claras que permitan a los internautas, proveedores de servicios de Internet y titulares de derechos, el aprovechamiento legal de los contenidos, respetando los derechos que cada uno de los sectores ostentan en el ejercicio del libre acceso a la información, como un derecho legitimo a la cultura de los pueblos.  Las industrias creativas en México, engloban actividades que van desde la artesanía tradicional, libros, pintura, música y artes escénicas, hasta los sectores con uso intensivo de tecnología, como televisión, radio, Internet, animación digital, etc., contribuyendo aproximadamente al 6% del PIB del país. Adicionalmente, de acuerdo al informe “Creative Economy 2008”, publicado en el año 2009 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las industrias creativas de nuestro país se ubican en el lugar número 6 de los 20 países con mayor exportación de bienes culturales a nivel mundial, siendo México el único de América Latina.  Lamentablemente, hoy en día, el uso no autorizado de contenidos protegidos por el derecho de autor y los derechos conexos, se ha convertido en un grave problema que alcanza proporciones universales. Prácticamente en todos los países donde existen economías basadas en el libre comercio, se observa la oferta paralela de productos y contenidos ilícitos, en contravención a las normas sobre Propiedad Intelectual, propiciando la piratería y la falsificación.  Para ilustrar la magnitud del problema, solamente en el año 2009, más de 5,110 millones de canciones, 16 millones de series de televisión, y 1,900 millones de imágenes, fueron descargadas sin pagar derechos de autor ni conexos a sus respectivos titulares. También conviene agregar que los daños causados por la descarga ilegal de 470 millones de videos musicales y 24 millones de películas, afectan a la industria cinematográfica. Aunado a lo anterior, la industria editorial ha sido víctima de la reproducción no autorizada de 25 millones de libros electrónicos. ACTA La creatividad es el factor fundamental para el éxito de las economías basadas en industrias culturales sólidas. Por tal motivo, en el año 2006, Japón y Estados Unidos expresaron la necesidad de contar con un nuevo Tratado Plurilateral, que ayudara a combatir la falsificación y la “piratería”, dando así origen al denominado: Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (o ACTA por sus siglas en inglés).  El objetivo de esta iniciativa es combatir la falsificación y la piratería, reuniendo a varios países, incluyendo a México, para negociar un acuerdo que promueva la implementación de normas internacionales eficaces en la observancia de los derechos de Propiedad Intelectual en las nuevas tecnologías como la Internet. A partir del 2007, diversos grupos hemos mostrado interés en obtener mayor información en las negociaciones y el texto preliminar del Tratado. Sin embargo, es una costumbre internacional, que durante las negociaciones entre naciones soberanas, no se comparten los textos de negociación con el público en general, situación que comprendemos, toda vez que se han hecho públicas las áreas sobre las que versará el ACTA, correspondientes a: A) Incrementar la Cooperación Internacional entre las autoridades.  B) Establecer mejores prácticas para la observancia a través de medidas en frontera, procedimientos judiciales civiles y procedimientos penales. C) Proporcionar un marco legal más efectivo para combatir la “piratería” y la falsificación. Entendemos que el ACTA no pretende interferir con el respeto de los derechos fundamentales y libertades individuales de los cibernautas, de los proveedores de servicios y de los titulares de la propiedad intelectual (tales como autores, compositores, productores, editores, escritores, cineastas, titulares de patentes, marcas, etc.) y que será consistente con el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual (Acuerdo sobre los ADPIC) de la OMC y los Tratados OMPI de Internet (WCT y WPPT). Al respecto, la intención de los titulares de derechos sobre obras y contenidos, no es atentar contra las garantías individuales o los derechos legítimos de los internautas, sino encontrar de manera conjunta una regulación adecuada que brinde seguridad jurídica y respeto a todos los sectores involucrados. Y si bien es cierto que algunas organizaciones han reconocido que bajar música se ha convertido en la principal actividad de entretenimiento online de los internautas mexicanos, también es importante que se aclare, que bajar música o cualquier obra artística sin autorización, es un acto ilícito que genera un daño incalculable a los titulares de derechos de obras protegidas por los derechos de autor y conexos, aunque no exista un ánimo de lucro directo o indirecto. Las leyes mexicanas y los tratados internacionales otorgan a los titulares de derechos la facultad de autorizar o prohibir el uso de sus obras, interpretaciones, ejecuciones, producciones y fonogramas por cualquier medio conocido o por conocerse. Este es precisamente el gran valor que tiene el derecho intelectual que no queremos que se deje de reconocer.  Un país sin Cultura, es un país sin Historia y un país sin Historia, no tiene Futuro. Sobre la CALC La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC) representa los intereses de 37 organizaciones sociedades autorales de gestión, sindicatos, organismos internacionales, editores, productores, cámaras, asociaciones culturales e industrias culturales. Los proyectos de esta Coalición están enfocados en reformar la Ley Federal del Derecho de Autor para la aplicación de la Licencia por Copia Privada. Busca la reforma del marco legal mexicano, a fin de impedir las crecientes violaciones contra el derecho de autor y conexos mediante el uso de la Internet sin atentar contra los derechos de sus usuarios, así como reformar el artículo 429 del Código Penal Federal para que la piratería en todas sus modalidades sea perseguida de oficio. Regresar

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura Se incorpora Business Software Alliance (BSA) a la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC)  • Con la integración de Business Software Alliance suman ya 38 integrantes en la CALC México D.F. a 21 de enero de 2013.- La Colación por el Acceso Legal a la Cultura (CALC) recibió la afiliación de la industria del software comercial, Business Software Alliance (BSA), como integrante activo de la CALC. Business Software Alliance es una organización sin fines de lucro que busca promover un entorno legal en la industria del Software. BSA tiene presencia en más de 80 países, incluido México y cuenta a su vez con más de 70 integrantes, entre los que destacan Apple, Adobe, Autodesk, IBM, Intel, Mc Afee, Microsoft, Oracle, Siemens y Symantec, entre otros. Asimismo BSA cuenta con oficinas regionales en Bruselas, Londres, Múnich, Beijing, Delhi, Yakarta, Kuala Lumpur, Taipéi, Tokio, Singapur y San Pablo. Con la incorporación de BSA, la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura cuenta ya con 38 integrantes entre sociedades autorales de gestión colectiva, titulares de derechos, editores, productores de fonogramas y videogramas, productores de cine, artistas plásticos, escultores, pintores, compositores, escritores, artistas intérpretes y músicos, caricaturistas, fotógrafos, cámaras y asociaciones de las industrias culturales y organismos internacionales, que promueven y defienden el acceso legal a los derechos de autor y los derechos conexos en México. La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, A.C. (CALC), es un organismo fundado en el año 2009 y conformado ahora por 38 organizaciones, entre las cuales se encuentran: sociedades autorales de gestión colectiva, titulares de derechos, editores, productores de fonogramas y videogramas, productores de cine, artistas plásticos, escultores, pintores, compositores, escritores, artistas intérpretes y músicos, caricaturistas, fotógrafos, cámaras y asociaciones de las industrias culturales y organismos internacionales, que promueven y defienden el acceso legal a los derechos de autor y los derechos conexos en México. La CALC se encuentra reconocida como Organismo No gubernamental ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), participando activamente en los procesos de consulta debates sobre las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual. Regresar

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura 10 de julio: Los Viernes Tu Nueva Música ya están aquí Nueva Música Los Viernes Nueva Música Los Viernes La fecha unificada para las novedades discográficas en todo el mundo entra en vigor esta semana Los Viernes Tu Nueva Música son una realidad desde mañana. El proyecto (New Music Fridays, en su denominación anglosajona) coordinado por la industria musical en todo el mundo a través de IFPI para que las novedades discográficas lleguen de manera simultánea el mismo día a todos los mercados internacionales, entra en vigor este 10 de julio. El Día D coincide con el lanzamiento de algunos álbumes internacionales relevantes en la escena del pop, como los nuevos discos de Years & Years (Communion), Owl City (Mobile orchestra), R5 (Sometime last night), Veruca Salt (Ghost notes) o Little Boots (Working girl). Son algunos de los títulos que este viernes podrán escucharse o adquirirse, en formato físico o digital, en los principales mercados de los cinco continentes. Hasta el momento, la fecha de publicación de las novedades discográficas dependía de las costumbres de cada mercado. En algunos países relevantes, como Alemania o Australia, ya veían la luz los viernes, pero la casuística era extremadamente variada: el Reino Unido se decantaba por los lunes, mientras que los aficionados españoles, estadounidenses y canadienses debían estar pendientes los martes y Japón prefería los miércoles. La nueva estrategia consiste en unificar estas fechas para que cualquier aficionado, resida donde resida, pueda disfrutar de las nuevas grabaciones de sus artistas predilectos de manera simultánea. “Piensa en viernes, piensa en nueva música”, resume a modo de lema Frances Moore, la directora general de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), la entidad que engloba a 1.300 discográficas en todo el mundo. Tanto IFPI como WIN-Impala (en representación de los sellos independientes) y las principales cadenas de distribución han trabajado de manera coordinada en la implantación de Los Viernes Tu Nueva Música. Son 45 los países que este 10 de julio emprenden esta campaña, para lo que han tenido que coordinar esfuerzos y realizar ajustes logísticos de cierta envergadura. Pero los beneficios de la iniciativa parecen claros. Por un lado, en un mundo fuertemente globalizado resultaba paradójico que unos aficionados tuvieran posibilidad de adquirir el nuevo álbum de un artista antes que otros, en función de su país de residencia. Por otro, los viernes son, en su condición de puerta de entrada hacia el fin de semana, el día con la mayor connotación en lo relativo al ocio y la cultura. IFPI quiso asegurarse este hecho con una amplia encuesta de TNS en siete países que así lo confirmaba: Estados Unidos, Francia, Italia, Brasil, Suecia, Malasia y España. Las dos terceras partes (un 68 por ciento) de los 7.251 consultados escogieron el viernes como la opción ideal para los estrenos discográficos. Todo este diseño será una realidad este mismo viernes 10 de julio. Los nuevos álbumes y canciones estarán disponibles en las diferentes plataformas digitales de streaming o descarga a partir de las 00.01 horas de cada país. Regresar

  • IFPI publica su informe Comprometidos con la música 2022 | CALCMX

    < Regresar IFPI publica su informe Comprometidos con la música 2022 IFPI 17 nov 2022 Descargue el informe completo aquí: https://amprofon.com.mx/es/pages/posts/Engaging.pdf Descargue una infografía con los puntos sobresalientes del informe aquí: https://amprofon.com.mx/es/media/ifpi_.jpeg 17 de noviembre de 2022 – IFPI, la organización que representa a la industria de la música grabada en todo el mundo, publicó hoy su informe Comprometidos con la música 2022 (Engaging with Music 2022), un estudio global sobre las formas en que el público alrededor del planeta disfruta y se vincula con la música. Basado en las respuestas de más de 44.000 encuestados en 22 países, el informe es el mayor estudio de su tipo que se ha realizado sobre los hábitos de consumo de música. Puntos sobresalientes del informe de 2022: El tiempo promedio semanal dedicado a escuchar música aumentó a 20,1 horas. Los aficionados a la música escuchan más música que nunca, y pasan un promedio de 20,1 horas a la semana realizando esa actividad (frente a las 18,4 horas de 2021). Más del 45% de los aficionados eligen los servicios por suscripción de pago. El 46% de los encuestados utilizan servicios de streaming de audio por suscripción, los cuales ofrecen un acceso sin interrupciones y “a la carta” a millones de canciones con licencia. La música es esencial para el bienestar mental y físico de las personas. La música continúa siendo un apoyo fundamental para la salud mental y la actividad física. Mientras que el 69% de los encuestados afirmaron que la música tiene un impacto positivo en su salud mental, el 68% dijo que la música es un elemento importante cuando hacen ejercicio. Hoy día, las personas tienen más opciones que nunca para vincularse con la música. Más de las tres cuartas partes de los encuestados consumen contenidos musicales en una variedad de formatos que es la mayor registrada hasta la fecha. En promedio, las personas de todo el planeta se vinculan con la música utilizando más de seis modalidades diferentes: desde el streaming de video hasta la radio tradicional, pasando por la televisión, las películas, las bandas de sonido de los videojuegos y la creación de videos cortos, entre muchas otras. La música es un factor determinante para que la gente muestre interés por las aplicaciones de videos cortos. El 63% de los encuestados coincidieron en que la música influye sobremanera en la cantidad de tiempo que pasan mirando videos en aplicaciones de videos cortos. La gente escucha un rango diverso de géneros musicales. Además de los géneros populares como el hip-hop, el rock y el pop, hubo más de otros 500 géneros que fueron escogidos por al menos un encuestado al responder sobre su música predilecta –incluidos el sertanejo, la samba, el disco-polo y el dangdut–, lo que da cuenta de una rica mezcla de música local y del mundo disponible para los aficionados de todo el planeta. La música sigue siendo la principal razón por la que los oyentes escuchan la radio. La popularidad de la radio continúa vigente, y el 73% de los encuestados admiten que sintonizan la radio principalmente para escuchar música. El acceso no autorizado a música sin licencia sigue representando una amenaza para los ecosistemas de la música. Casi uno de cada tres encuestados (30%) utilizó métodos no autorizados o sin licencia para escuchar o descargar música. Frances Moore, Directora Ejecutiva de IFPI, declaró: “El informe Comprometidos con la música de este año pinta un panorama fascinante de cómo los aficionados de todo el planeta escuchan y se involucran con la música en la actualidad. Muestra los resultados del relacionamiento de las compañías discográficas con los artistas, y el trabajo realizado por las primeras para aprovechar las nuevas tecnologías y encontrar aún más formas de conectar a los aficionados con sus canciones favoritas. Continuamos trabajando para garantizar que quienes traten de aprovecharse de la música sin licencia y sin autorización no logren amenazar la vitalidad de un ecosistema musical que resulta esencial para los artistas y los aficionados. Comprometidos con la música 2022 sirve de recordatorio saludable y entusiasta acerca del verdadero valor e importancia de la música, así como de la necesidad de protegerla y apoyarla”. Descargue el informe completo aquí: https://amprofon.com.mx/es/pages/posts/Engaging.pdf Descargue una infografía con los puntos salientes del informe aquí: https://amprofon.com.mx/es/media/ifpi_.jpeg Previous Next

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura La CANIEM lanza la campaña #YoLeoEnCasa Pensando en unir esfuerzos para continuar con la promoción del libro y la lectura, desde la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) nos unimos a la sinergia digital en Latinoamérica cobijada bajo la etiqueta #YoLeoEnCasa, con la cual buscamos apoyar sus iniciativas y que las diversas cámaras y organismos del libro en América Latina nos sumemos a una misma conversación. Esta iniciativa se suma a esfuerzos que en la medida de lo posible editores realicen, como la liberación de materiales didácticos durante este periodo de contingencia sanitaria, por lo que invitamos a socios, no socios y a todos nuestros amigos de las industrias gráficas y del papel a sumarse a la invitación a esta iniciativa e incluyan en sus parrillas en redes sociales mensajes con la etiqueta “#YoLeoEnCasa” y a partir de ahí continuemos desarrollando nuestras estrategias digitales, para que podamos apoyarlos desde todos los frentes. Asimismo, con esta etiqueta podremos compartir las ligas para descargar o bien para comprar en línea material editorial a través de tiendas on line. Por último, reiteramos que la Cámara seguirá al pendiente de la situación relativa al Coronavirus (COVID-19), por lo que atendemos, cumplimos y reforzamos las recomendaciones de las autoridades sanitarias con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de la población, al tiempo que nos adaptamos y mantenemos alerta para asegurar la continuidad del desarrollo de las actividades de nuestro sector.

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura Noticias 2014 Plácido Domingo dirige la Cumbre Internacional sobre Protección a la Propiedad Intelectual Londres, 11 de junio de 2014 – Plácido Domingo, el mundialmente reconocido artista y presidente de IFPI, dirigió la Cumbre Internacional sobre Protección a la Propiedad Intelectual llevada a cabo en Londres. Domingo instó a los gobiernos a no permitir que el derecho de autor sea minado en la era digital, y destacó la importancia del respeto a la propiedad intelectual para la protección de los creadores y de la cultura. Dijo en la reunión de expertos internacionales en Propiedad Intelectual, que proteger y hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual “es una de las más importantes misiones para nuestra cultura y nuestra sociedad el día de hoy”. Domingo agregó: “Existe un punto de vista- equivocado en mi opinión- de que en el mundo digital el derecho de autor importa menos que en el mundo físico. Enfáticamente esto no es así. De hecho, el derecho de autor necesita protegerse tan enérgicamente- si no es que más- en el internet.” Plácido dirigió el debate sobre la reforma al derecho de autor en la Unión Europea. “Europa tendrá este año nuevos Comisionados y un nuevo Parlamento. Los insto, en su revisión del derecho de autor, a que promuevan y protejan el derecho de autor, que no lo debiliten. Por favor, no permitan que los derechos de los artistas y de los productores sean minados. En lugar de eso, vean cómo pueden ser protegidos de una mejor manera”. Domingo enfatizó la necesidad de colaboración para proteger los derechos de propiedad intelectual en el mundo del internet. “Nosotros, en el mundo creativo, no podemos proteger nuestros derechos solos; necesitamos la ayuda de los actores más importantes. Las máquinas de búsqueda, por ejemplo. Cuando alguien utiliza una máquina de búsqueda para encontrar música, no debe ser dirigido a fuentes ilegales de música. Esto directamente daña a los artistas y a otros creadores.” También hizo un llamado de ayuda a los gobiernos. “Los gobiernos conscientes pueden entender que los derechos de propiedad intelectual fuertes y bien protegidos, llevan a una riqueza de cultura y a la prosperidad económica.” La Cumbre Internacional de Protección a la Propiedad Intelectual está respaldada por la Comisión Europea, por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OHIM por sus siglas en ingles) y por la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido. La cumbre pretende brindar un foro efectivo de discusión y debate acerca de temas internacionales cruciales sobre la protección a la Propiedad Intelectual; aumentar el compromiso entre socios nacionales e internacionales para combatir la piratería y la falsificación; y apoyar la interacción y el compartir ejemplos exitosos de técnicas y estrategias internacionales de mejores prácticas. Discurso para la OPI de Plácido Domingo Para más información por favor contacte a Alex Jacob Tel. +44 (0)20 7878 7940 Nota a los Editores: Acerca de IFPI IFPI es la organización que promueve los intereses de la industria discográfica internacional a nivel mundial. Sus miembros comprenden a unas 1,300 compañías líderes e independientes en 66 países. También tiene grupos nacionales afiliados a la industria en 55 países. La misión de IFPI es promover el valor de la música grabada, salvaguardar los derechos de los productores de música y expandir los usos comerciales de la música grabada en todos los mercados en que sus miembros operan. Cuenta de Twitter: @IFPI_org Acerca de Plácido Domingo Plácido Domingo se convirtió en presidente honorario de IFPI en Julio de 2011. Es un artista mundialmente reconocido. Reconocido como uno de los mejores y más influyentes cantantes en la historia de la ópera, también es un director musical y una presencia importante como administrador de ópera en su rol como director general de la Ópera de LA. Como cantante, su repertorio abarca 134 papeles protagónicos, cifra no igualada por ningún otro tenor en la historia, con más de 3500 representaciones en su carrera. Sus más de 100 grabaciones de óperas completas, compilaciones de solos y duetos, y discos de fusión incluyen antología DG de los solos completos de Verdi para tenor y los álbumes de EMI de los temas wagnerianos que no ha cantado en el escenario: Siegfried en Siegfried y Götterdämmerung, y Tristan en una grabación completa de Tristan und Isolde. Su trabajo en el estudio de grabación le ha valido 12 premios Grammy, tres de los cuales fueron Grammys latinos, y ha hecho más de 50 vídeos de música. Además de tres destacadas películas de ópera—Carmen, La Traviata y Otello—dio la voz al personaje de Monte en Beverly Hills Chihuahua de Disney, se interpretó a sí mismo en The Simpsons, y su emisión de Tosca desde escenarios auténticos en Roma fue vista por más de un billón de personas en 117 diferentes países. Ha realizado más de 450 representaciones de ópera y conciertos sinfónicos con la Ópera Metropolitana, Covent Garden, Vienna Staatsoper, Ópera de LA, Sinfónica de Chicago, Filarmónica de Viena, Sinfónica de Montreal, Sinfónica Nacional, Sinfónica de Londres, Filarmónica de Los Ángeles, y Filarmónica de Berlín entre otras. En 1993 fundó el concurso de voz internacional Operalia. Regresar

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA MÚSICA DE LA REPÚBLICA Tell customers more about you. Add a few words and a stunning pic to grab their attention and get them to click. This space is ideal for writing a detailed description of your business and the types of services that you provide. Talk about your team and your areas of expertise. This space is ideal for writing a detailed description of your business and the types of services that you provide. Talk about your team and your areas of expertise. Anterior Siguiente

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura La industria musical más viva que nunca en México: Amprofon  • Cumple Amprofon 50 años de presencia en el País. Celebrando más de 75 años a la industria musical. Estrena logotipo y página de internet.  • Ni el CD, ni la industria serán enterrados, México es un gran consumidor de CD, coinciden directores de las principales disqueras.  México D.F., 09 de mayo de 2013.- Creada en abril de 1963, la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon) cumplió 50 años de representar a la música en nuestro país.   En conferencia de prensa, los directores de las más grandes disqueras y asociados de Amprofon, coincidieron en que la industria musical sigue vigente y no morirá. Amprofon tiene un papel preponderante para la industria discográfica mexicana, como la de preservar los derechos de autor, de manera que evolucionen a nuevas formas, en este caso el digital, dijo Tomás Rodríguez, director general de Warner Music y Presidente del Consejo Directivo de Amprofon.   Asimismo, el director general de Universal Music México, Víctor González, comentó que “su labor se extiende a ser gestor de grupo para buscar acuerdos o nuevas iniciativas para el bien de la industria.”   La música es una gran ventana para el País. Turísticamente, los lugares donde hay una buena exposición de música son más visitados que otros, y en ese sentido, México es una gran potencia”, dijo la directora general de Amprofon, Gilda González Carmona.   González Carmona expuso que la industria musical y la tecnología van de la mano. “Hoy en día es cuando más música se escucha en el mundo. En México se comercializa 65 por ciento venta física y 35 por ciento venta digital, lo que va revirtiéndose con el paso del tiempo. En 2012 la industria musical mexicana creció 8.4 por ciento y registró ingresos por dos mil 944 millones de pesos. Hoy en día contamos con 27 tiendas digitales legales”, expuso.   Por su parte, José Ignacio Morales, director general de Marketing Musical sostuvo que la música es una industria muy viva. “Amprofon cumple 50 años, pero como industria en México tenemos más tiempo. Se habla de 70 – 80 años, trae una inercia. Hoy nuestra industria está viva, han sido cambios drásticos, pero sigue a la vanguardia”, dijo.   El director de Music Media, Luis San Martín, añadió que México cuenta con el mayor número de consumidores de CD. “Nuestro país es el que más consume formatos físicos. En Estados Unidos no hay ya quien comercialice CD. La música y su industria están vivas y no morirán. Al contrario, se actualizarán de acuerdo a las nuevas tecnologías”.   En México, continuó, la industria musical no es vista también como generadora de cultura. Las disqueras son sólo una parte de la cadena productiva. Cuando se comercializa un tema, se le da empleo a muchos otros sectores y se da la oportunidad a que nuevos talentos entren al mercado.   En ese sentido, el director de Universal Music destacó que hoy en día todos pueden ser creadores y recibir una remuneración por su creación, “ya no es exclusivo de las disqueras, ahora vemos a chicos de 15 años recibiendo regalías por sus videos. Ahora es cuando todos convivimos en un entorno igual”.   El directivo expuso que una gran parte de los recursos que se utilizan para lanzar un nuevo artista, no se recuperan. “Es arriesgarse para saber si pega o no”, consideró. “No todo es lucrar, y no todo es negocio. Por muchos años a las disqueras se nos ha visto como la parte económica, el negocio. Hoy en día, todos reconocen a Juan Gabriel. Hace unos años, era un joven de 19 años que buscaba que una disquera lo grabara. Hoy es al revés. Tenemos otra labor que es la de generar cultura”, comentó el funcionario de Universal Music.   En su oportunidad, el director general de Music Media, Luis San Martín, expuso que uno de los grandes retos de Amprofon ha sido preservar la industria musical en el País, “México tiene una voz en el mundo. Se le reconoce por su música. Las más grandes economías, como China, no cuentan con una industria musical como la tiene México.”  From right to left: Luis San Martín. Music Media; Alfredo Tourné, Amprofon; José Morales, Marketing Musical; Víctor González, Universal; Tomás Rodríguez, Warner; Gilda González Camrona, Amprofon. De derecha a izquierda: Luis San Martín. Music Media; Alfredo Tourné, Amprofon; José Morales, Marketing Musical; Víctor González, Universal; Tomás Rodríguez, Warner; Gilda González Camrona, Amprofon. Versión en Inglés Regresar

© 2022 Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

¡Gracias! Mensaje enviado.

José María Velasco 59, 4to piso,

San José Insurgentes, Benito Juárez, CDMX

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
bottom of page