top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 174 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Crean la Coalición Regional JusticIA de América Latina y el Caribe | CALCMX

    < Regresar Crean la Coalición Regional JusticIA de América Latina y el Caribe Redacción CALC 27 ago 2025 Más de 30 organizaciones piden a los responsables de políticas públicas que defiendan y preserven los derechos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores y editores ante el uso de Inteligencia Artificial · Piden transparencia de registros de los contenidos que usa la IA para entrenar sus sistemas · La Coalición JusticIA busca estar en las mesas de los distintos gobiernos para legislar el uso de IA respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual · En el portal https://www.iajusticia.com/ podrás acceder a más información Más de 30 grupos nacionales de la industria fonográfica, organizaciones creativas y culturales de América Latina y el Caribe dieron inicio a la Coalición Regional JusticIA, que busca que gobiernos y legisladores protejan y preserven los derechos exclusivos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores, editores y compositores en la Inteligencia Artificial. Esto mediante la introducción de obligaciones de transparencia claras y significativas para todos los proveedores de IA generativa. La Coalición JusticIA buscará impulsar y acompañar iniciativas para que los proveedores de IA generativa mantengan registros precisos de los materiales utilizados para desarrollar sus modelos y divulgarlos a los titulares de derechos con un interés legítimo. Además, apuntan, los distribuidores también deben estar obligados a etiquetar el contenido generado íntegramente con IA, garantizando así que los consumidores no sean engañados. En el lanzamiento de dicha Coalición, Adriana Restrepo, Directora Regional para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, (IFPI, por sus siglas en inglés), sostuvo que la unidad fortalecerá a la región, y encontrará soluciones para que la IA sea regulada. Restrepo expuso la necesidad de estar en las mesas de discusión con legisladores de los distintos países que tengan proyectos de ley sobre la Inteligencia Artificial. “Si no estamos en la mesa, estamos en el menú”, dijo. “Necesitamos difundir cómo trabaja nuestra industria y cómo contribuye de manera significativa en todo América Latina, la industria fonográfica está abierta a platicar sobre cómo funciona nuestra industria”. Mark Baker, vicepresidente senior de políticas públicas y asuntos gubernamentales de Warner Music sostuvo que los gobiernos pueden ayudar al sector cultural en la Inteligencia Artificial con estas 4 acciones. “La IA es nuestra realidad, no va a desaparecer, el reto es aprovechar las oportunidades y lo bueno que ofrece mientras que investigamos los riesgos para proteger la creatividad humana. 1.- Confirmar la aplicación de la ley existente del derecho de autor para el uso de materiales protegidos para entrenar a los sistemas de IA. Los que están usando IA están apropiándose de toda la música que está disponible en línea para entrenar sus sistemas. Hacer una copia de nuestro contenido requiere autorización del titular de derechos. Es una infracción de los derechos de autor a menos que sea en los términos de una licencia. No es una cuestión que las disqueras no queremos negociar licencias. Es una cuestión de que las plataformas simplemente no quieren pagar. 2.- Tenemos que proteger la voz y la imagen de los individuos contra réplicas digitales no autorizadas. Hoy en día no hay protección de la voz e imagen de individuos. 3.- Establecer requisitos para el mantenimiento de materiales protegidos que está copiando la IA en el proceso de integrar sus temas. 4.- Requerir transparencia a los registros por parte de los que están copiando en el proceso de integrar sus temas. Si no sabemos cuáles son los materiales que están usando y no hay registros para comprobar cuáles son los materiales que usaron es sumamente difícil cumplir con los derechos de autor. En su oportunidad, Guillermo González King, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, (AMPROFON), expuso que en 2024 México ingresó al TOP 10 de los mercados globales de música, lo que ha sido un trabajo de décadas por parte de la industria fonográfica. Agregó que en 2024 Latinoamérica mostró el 3er mayor crecimiento de todas las regiones del mundo, un crecimiento del 20% que se refleja en creación de empleos y una industria musical robusta. La amenaza de la IA, añadió González King, es el uso indebido de materiales protegidos por derechos de autor y propiedad intelectual. Se lucra con catálogos y obras de artistas sin autorización. La Coalición JusticIA suma a industrias creativas, locutores, prensa, y grupos nacionales de la industria fonográfica en Latinoamérica y el Caribe. Previous Next

  • AMELOC y CALC unirán esfuerzos en pro de los derechos de autor | CALCMX

    < Regresar AMELOC y CALC unirán esfuerzos en pro de los derechos de autor CALC 1 jul 2025 Para fortalecer los derechos de autor es necesario sumar a todos los sectores involucrados La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) unirán esfuerzos para la protección de los derechos de autor y conexos. En reunión con las locutoras y actrices de doblaje Aurora Mijangos, Lili Barba, Graciela Gámez, y Verónica López Treviño, quienes son también integrantes de AMELOC, el presidente de la Coalición, Clemente Piña sostuvo la necesidad de los sectores culturales para reforzar el marco jurídico, a fin de proteger, promover, defender y mejorar prácticas en pro de los derechos de todos los involucrados en la cadena de valor de todos los involucrados. La Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) tiene como intención procurar prácticas laborales apegadas a conductas éticas y honorables. Previous Next

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Copia Privada, Industrias Creativas, Derechos de Autor, Cultura Últimas Noticias 27 ago 2025 Crean la Coalición Regional JusticIA de América Latina y el Caribe Más de 30 organizaciones piden a los responsables de políticas públicas que defiendan y preserven los derechos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores y editores ante el uso de Inteligencia Artificial Leer más 1 jul 2025 AMELOC y CALC unirán esfuerzos en pro de los derechos de autor Para fortalecer los derechos de autor es necesario sumar a todos los sectores involucrados Leer más 25 abr 2025 Posicionamiento sobre Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual Es imperativo garantizar un ecosistema donde la innovación tecnológica no atente contra los derechos ni los ingresos de las creadoras y los creadores. Leer más 26 mar 2025 Compositoras comparten su visión sobre el proceso creativo "Componer se parece mucho a cocinar: es crear todo desde la nada", compartió Elis Paprika Leer más 17 mar 2025 En paz descanse, Mtro. Hernán Lara Zavala, presidente honorario de CALC Fue galardonado con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Campeche en 2015; obtuvo el premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska en 2009; el Premio de la Real Academia de la Lengua Española en 2010, entre otros reconocimientos. Leer más 10 dic 2024 Sin seguridad social, ni prestaciones de ley, más de 150 mil creadores musicales El sector creativo de México expuso ante la Comisión de Cultura del Senado la necesidad de implementar un sistema que permita una remuneración compensatoria por los contenidos que se utilizan en dispositivos digitales sin la autorización ni pago a los creadores. Manifestaron la urgencia de legislar la Inteligencia Artificial, a fin de evitar violaciones a los derechos de autor. Leer más 3 jun 2024 Avala SCJN mecanismo de protección a derechos de autor en el entorno digital La medida fue avalada al considerar que es respetuosa de los derechos de autor, los derechos humanos y la libertad de expresión Leer más 29 may 2024 Sector cultural se congratula por decisiones de la SCJN en pro de los derechos de autor Varios autores, editores, artistas, productores y demás integrantes del sector cultural acudimos a la Suprema Corte a pedir que se respeten nuestros derechos (que también son derechos humanos) y que no se declare inconstitucional el mecanismo de aviso y retirada. Vemos con beneplácito que los ministros de mayoría mostraron la sensibilidad necesaria, pero, sobre todo, esgrimieron los argumentos técnico-constitucionales pertinentes. Leer más 10 may 2024 Roberto Cantoral, Presidente del Instituto Bolero México El nuevo consejo directivo del Instituto Bolero México (IBM) impulsará los proyectos delineados en el Plan de Salvaguardia del Bolero enviado a la UNESCO. Leer más 23 abr 2024 Escritores y críticos literarios perciben $2,500 mensuales en México • En el Día Mundial de l Derecho de Autor y del Libro resalta la importancia de reconocer y remunerar a los autores. • Ser escritor requiere de muchas horas de trabajo y creatividad. Leer más 23 nov 2023 José Clemente Piña Cabello, presidente ejecutivo de CALC para el bienio 2023-2025 • Dan a conocer el Premio CALC a la difusión cultural y los derechos de autor • Importante refrendar los derechos de autor ante una sociedad inmersa en la tenología Leer más 8 ago 2023 Los creadores e intérpretes mundiales exigen derechos creativos frente a la proliferación de la IA Con la proliferación de la Inteligencia Artificial (IA), se debe respetar a los artistas, creadores e intérpretes, proteger la creatividad humana, mantener sólidos los principios de los derechos de autor y desarrollar y aplicar prácticas justas de concesión de licencias. Al mismo tiempo, deben adoptarse soluciones globales para garantizar que las empresas de IA remuneren a los artistas, intérpretes y creadores humanos cuyas obras son explotadas. Leer más 6 jul 2023 CALC y AMPPI firman convenio de colaboración En la última década, el aporte del PIB de las industrias creativas se redujo dos puntos porcentuales al pasar del 8% al 6% del PIB, dato que tiene relación con la falta de protección, y de sensibilidad, acerca de la propiedad intelectual en derechos de autor en industrias creativas Leer más 15 mar 2023 La comunidad creativa hace un llamado para legislar en beneficio de los artistas de nuestro país • Representantes de diferentes sectores se reunieron en la Fundación Sebastián para pedir que se dote de leyes que permitan el libre ejercicio de la Remuneración Compensatoria. • Este sistema está regulado en más de 70 países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Paraguay y Perú. Leer más 7 mar 2023 La comunidad creativa convoca al pago de remuneración compensatoria por parte de fabricantes e importadores de dispositivos • La remuneración compensatoria es un derecho reconocido en la LFDA en el artículo 40 desde 1996 • El costo de los dispositivos en México es superior al de países que sí cubren la Remuneración Compensatoria • El avance tecnológico de los dispositivos que permiten la copia y reproducción de contenidos creativos y culturales sin que exista autorización de sus autores es el detonante de esta iniciativa Leer más 25 ene 2023 Publica INDAUTOR tarifario de Derecho de Participación para obras en reventa Artistas plásticos o su herederos podrán beneficiarse de un porcentaje de las reventas de sus obras Leer más 15 ene 2023 Celebra SACM Día del Compositor Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM, considera que «reunirse de manera presencial es abrazar la vida, festejar el reencuentro de las creaciones con su público» Leer más 17 nov 2022 IFPI publica su informe Comprometidos con la música 2022 Descargue el informe completo aquí: https://amprofon.com.mx/es/pages/posts/Engaging.pdf Descargue una infografía con los puntos sobresalientes del informe aquí: https://amprofon.com.mx/es/media/ifpi_.jpeg Leer más 9 nov 2022 Remunerar a los autores, un acto de justicia y dignidad: Martín Urieta En el Encuentro con la Comunidad Creativa y Cultural, Senadores de la LXV legislatura presentaron a los autores la Iniciativa para Garantizar la Remuneración Compensatoria por Reproducción a los Creadores, presentada en el pleno el 4 de noviembre de 2022 Leer más 28 sep 2022 Se adhiere CALC a Pacto de Quito La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura formalizó su adhesión al Pacto de Quito, el compromiso es la construcción de alianzas, intercambio de información y ejecución de acciones conjuntas para el impulso y promoción de las industrias creativas. Leer más

  • Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

    Industrias Creativas, Derechos de Autor, Copia Privada, Cultura, Propiedad Intelectual, Ley Federal de Derecho de Autor, Protección a Derechos de Autor, Sociedades de Gestión Colectiva, EL PODER DE LA MÚSICA MEXICANA Leer más... 27 de agosto de 2025, 6:00:00 p.m. Crean la Coalición Regional JusticIA de América Latina y el Caribe Más de 30 organizaciones piden a los responsables de políticas públicas que defiendan y preserven los derechos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores y editores ante el uso de Inteligencia Artificial Crean la Coalición Regional JusticIA de América Latina y el Caribe 26 de marzo de 2025, 6:00:00 p.m. Compositoras comparten su visión sobre el proceso creativo "Componer se parece mucho a cocinar: es crear todo desde la nada", compartió Elis Paprika Compositoras comparten su visión sobre el proceso creativo 1 de julio de 2025, 6:00:00 p.m. AMELOC y CALC unirán esfuerzos en pro de los derechos de autor Para fortalecer los derechos de autor es necesario sumar a todos los sectores involucrados AMELOC y CALC unirán esfuerzos en pro de los derechos de autor 17 de marzo de 2025, 6:00:00 p.m. En paz descanse, Mtro. Hernán Lara Zavala, presidente honorario de CALC Fue galardonado con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Campeche en 2015; obtuvo el premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska en 2009; el Premio de la Real Academia de la Lengua Española en 2010, entre otros reconocimientos. En paz descanse, Mtro. Hernán Lara Zavala, presidente honorario de CALC 25 de abril de 2025, 6:00:00 p.m. Posicionamiento sobre Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual Es imperativo garantizar un ecosistema donde la innovación tecnológica no atente contra los derechos ni los ingresos de las creadoras y los creadores. Posicionamiento sobre Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual 10 de diciembre de 2024, 6:00:00 p.m. Sin seguridad social, ni prestaciones de ley, más de 150 mil creadores musicales El sector creativo de México expuso ante la Comisión de Cultura del Senado la necesidad de implementar un sistema que permita una remuneración compensatoria por los contenidos que se utilizan en dispositivos digitales sin la autorización ni pago a los creadores. Manifestaron la urgencia de legislar la Inteligencia Artificial, a fin de evitar violaciones a los derechos de autor. Sin seguridad social, ni prestaciones de ley, más de 150 mil creadores musicales Todos los videos Todos los videos Reproducir video Compartir Canal completo Este video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Video incrustado Enlace copiado Search videos Buscar video... Ahora en reproducción Por la cultura y los creadores, muchas gracias #CopiaPrivada 02:31 Reproducir video Ahora en reproducción Yo te cuido, Tú me cuidas. 03:07 Reproducir video Ahora en reproducción UNODC - 'Mira más allá' - Español 00:31 Reproducir video CONÓCENOS Te presentamos las 38 asociaciones que conforman la CALC

  • IFPI publica su informe Comprometidos con la música 2022 | CALCMX

    < Regresar IFPI publica su informe Comprometidos con la música 2022 IFPI 17 nov 2022 Descargue el informe completo aquí: https://amprofon.com.mx/es/pages/posts/Engaging.pdf Descargue una infografía con los puntos sobresalientes del informe aquí: https://amprofon.com.mx/es/media/ifpi_.jpeg 17 de noviembre de 2022 – IFPI, la organización que representa a la industria de la música grabada en todo el mundo, publicó hoy su informe Comprometidos con la música 2022 (Engaging with Music 2022), un estudio global sobre las formas en que el público alrededor del planeta disfruta y se vincula con la música. Basado en las respuestas de más de 44.000 encuestados en 22 países, el informe es el mayor estudio de su tipo que se ha realizado sobre los hábitos de consumo de música. Puntos sobresalientes del informe de 2022: El tiempo promedio semanal dedicado a escuchar música aumentó a 20,1 horas. Los aficionados a la música escuchan más música que nunca, y pasan un promedio de 20,1 horas a la semana realizando esa actividad (frente a las 18,4 horas de 2021). Más del 45% de los aficionados eligen los servicios por suscripción de pago. El 46% de los encuestados utilizan servicios de streaming de audio por suscripción, los cuales ofrecen un acceso sin interrupciones y “a la carta” a millones de canciones con licencia. La música es esencial para el bienestar mental y físico de las personas. La música continúa siendo un apoyo fundamental para la salud mental y la actividad física. Mientras que el 69% de los encuestados afirmaron que la música tiene un impacto positivo en su salud mental, el 68% dijo que la música es un elemento importante cuando hacen ejercicio. Hoy día, las personas tienen más opciones que nunca para vincularse con la música. Más de las tres cuartas partes de los encuestados consumen contenidos musicales en una variedad de formatos que es la mayor registrada hasta la fecha. En promedio, las personas de todo el planeta se vinculan con la música utilizando más de seis modalidades diferentes: desde el streaming de video hasta la radio tradicional, pasando por la televisión, las películas, las bandas de sonido de los videojuegos y la creación de videos cortos, entre muchas otras. La música es un factor determinante para que la gente muestre interés por las aplicaciones de videos cortos. El 63% de los encuestados coincidieron en que la música influye sobremanera en la cantidad de tiempo que pasan mirando videos en aplicaciones de videos cortos. La gente escucha un rango diverso de géneros musicales. Además de los géneros populares como el hip-hop, el rock y el pop, hubo más de otros 500 géneros que fueron escogidos por al menos un encuestado al responder sobre su música predilecta –incluidos el sertanejo, la samba, el disco-polo y el dangdut–, lo que da cuenta de una rica mezcla de música local y del mundo disponible para los aficionados de todo el planeta. La música sigue siendo la principal razón por la que los oyentes escuchan la radio. La popularidad de la radio continúa vigente, y el 73% de los encuestados admiten que sintonizan la radio principalmente para escuchar música. El acceso no autorizado a música sin licencia sigue representando una amenaza para los ecosistemas de la música. Casi uno de cada tres encuestados (30%) utilizó métodos no autorizados o sin licencia para escuchar o descargar música. Frances Moore, Directora Ejecutiva de IFPI, declaró: “El informe Comprometidos con la música de este año pinta un panorama fascinante de cómo los aficionados de todo el planeta escuchan y se involucran con la música en la actualidad. Muestra los resultados del relacionamiento de las compañías discográficas con los artistas, y el trabajo realizado por las primeras para aprovechar las nuevas tecnologías y encontrar aún más formas de conectar a los aficionados con sus canciones favoritas. Continuamos trabajando para garantizar que quienes traten de aprovecharse de la música sin licencia y sin autorización no logren amenazar la vitalidad de un ecosistema musical que resulta esencial para los artistas y los aficionados. Comprometidos con la música 2022 sirve de recordatorio saludable y entusiasta acerca del verdadero valor e importancia de la música, así como de la necesidad de protegerla y apoyarla”. Descargue el informe completo aquí: https://amprofon.com.mx/es/pages/posts/Engaging.pdf Descargue una infografía con los puntos salientes del informe aquí: https://amprofon.com.mx/es/media/ifpi_.jpeg Previous Next

  • Sector cultural se congratula por decisiones de la SCJN en pro de los derechos de autor | CALCMX

    < Regresar Sector cultural se congratula por decisiones de la SCJN en pro de los derechos de autor Redacción 29 may 2024 Varios autores, editores, artistas, productores y demás integrantes del sector cultural acudimos a la Suprema Corte a pedir que se respeten nuestros derechos (que también son derechos humanos) y que no se declare inconstitucional el mecanismo de aviso y retirada. Vemos con beneplácito que los ministros de mayoría mostraron la sensibilidad necesaria, pero, sobre todo, esgrimieron los argumentos técnico-constitucionales pertinentes. Ciudad de México, 29 de mayo de 2024.- La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, A.C. (CALC) y en general el sector creativo del país, se congratula por los posicionamientos de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la protección efectiva de los derechos de autor y conexos en Internet, el pasado 28 de mayo. La mayoría de ministros se pronunció a favor de reconocer la validez de las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor que reconocen el mecanismo de aviso y retirada, figura usual y regulada en más de cincuenta países, todos ellos democracias constitucionales. Varios autores, editores, artistas, productores y demás integrantes del sector cultural acudimos a la Suprema Corte a pedir que se respeten nuestros derechos (que también son derechos humanos) y que no se declare inconstitucional el mecanismo de aviso y retirada. Vemos con beneplácito que los ministros de mayoría mostraron la sensibilidad necesaria, pero, sobre todo, esgrimieron los argumentos técnico-constitucionales pertinentes. La postura de la mayoría no debe sorprender, pues una vez votado el asunto, la Suprema Corte se sumará al resto de tribunales del mundo que han resuelto que la defensa de los derechos de autor, a través del mecanismo de aviso y retirada, es compatible con la libertad de expresión, como, por ejemplo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. De hecho, ningún tribunal del mundo ha considerado al mecanismo de aviso y retirada como una forma de censura. Desde aquí emitimos un formal reconocimiento a los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Margarita Ríos Farjat, Luis María Aguilar, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, por el respaldo a nuestros derechos humanos. Hacemos votos para que la ministra Norma Lucía Piña Hernández y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se sumen a esta mayoría. Concluimos el presente comunicado en las siguientes palabras de la ministra Margarita Ríos Farjat, que bien expresa la trascendencia de lo que resolverá nuestro Máximo Tribunal: “No podemos pensar en el presente asunto dos aspectos confrontados, por un lado, la libertad de expresión, y por otro lado la protección al derecho de autor. Me parece que ambos conviven, y, de hecho, el derecho de autor no es más que un reconocimiento formal de una capacidad creativa de quien ejerce su libertad de expresión. La libertad de expresión no podría entenderse si no es en el marco del respeto a los derechos de terceros, con mayor razón al derecho de autor”. Previous Next

  • Posicionamiento sobre Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual | CALCMX

    < Regresar Posicionamiento sobre Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual Coalción por el Acceso Legal a la Cultura 25 abr 2025 Es imperativo garantizar un ecosistema donde la innovación tecnológica no atente contra los derechos ni los ingresos de las creadoras y los creadores. El sector cultural y las industrias creativas hemos aprendido a enfrentar y adaptarnos a las nuevas tecnologías derivadas de la innovación, promoviendo siempre su uso responsable. La inteligencia artificial (IA) no es la excepción. Reconocemos su potencial para apoyar y facilitar el proceso creativo, así como para ofrecer oportunidades para creadores, autores, artistas, intérpretes, ejecutantes, productores y demás integrantes del sector cultural. Sin embargo, el vertiginoso desarrollo y la aplicación de la IA actualmente plantea desafíos. Por ello, defendemos su uso como una herramienta complementaria y no como un sustituto de la creatividad humana, y mucho menos del ser humano . No podemos ni debemos subestimar el impacto de la IA en expresiones culturales como la música, el cine, la literatura, las artes plásticas y otros contenidos protegidos por el Derecho de Autor y los Derechos Conexos. Hoy enfrentamos el uso masivo y no autorizado de estas creaciones para entrenar modelos de IA, lo que vulnera el sistema de protección de derechos, que prohíbe expresamente la utilización de las obras sin autorización expresa por parte de los titulares de derechos. Nuestro país se distingue por la riqueza y diversidad de sus obras literarias, artísticas, audiovisuales y musicales, que no solo conforman nuestra identidad nacional, sino que también representan un pilar esencial del desarrollo y cohesión social. A nombre de quienes dan vida a esta riqueza cultural, exigimos el respeto y la preservación de los Derechos de Autor y Conexos, cuyo propósito es proteger y fomentar la creatividad. Es imperativo garantizar un ecosistema donde la innovación tecnológica no atente contra los derechos ni los ingresos de las creadoras y los creadores . El avance tecnológico debe ser un aliado, no una amenaza. En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025, la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura hace un llamado a legisladores, al Ejecutivo, a la academia, a grandes y pequeñas empresas -incluyendo las tecnológicas-, para que promuevan un uso responsable y ético de la IA, con pleno respeto a los Derechos de Propiedad Intelectual. Por ello, exigimos que los operadores y desarrolladores de modelos de IA cumplan con obligaciones claras de transparencia y notificación, y que aseguren el debido licenciamiento y retribución a las creaciones humanas utilizadas en sus entrenamientos . Asimismo, nos oponemos a cualquier reforma al marco legal que menoscabe los Derechos de Propiedad Intelectual. En definitiva, la IA ofrece avances prometedores en diversos ámbitos, desde la detección temprana de enfermedades hasta la mejora de los sistemas educativos. Sin embargo, frente a estos desarrollos, es fundamental trabajar en conjunto para asegurar un futuro donde la cultura y las expresiones culturales sigan floreciendo como una manifestación genuina del ser humano. Mtro. José Clemente Piña Cabello Presidente Ejecutivo Coalición por el Acceso Legal a la Cultura Previous Next

  • Los creadores e intérpretes mundiales exigen derechos creativos frente a la proliferación de la IA | CALCMX

    < Regresar Los creadores e intérpretes mundiales exigen derechos creativos frente a la proliferación de la IA CISAC 8 ago 2023 Con la proliferación de la Inteligencia Artificial (IA), se debe respetar a los artistas, creadores e intérpretes, proteger la creatividad humana, mantener sólidos los principios de los derechos de autor y desarrollar y aplicar prácticas justas de concesión de licencias. Al mismo tiempo, deben adoptarse soluciones globales para garantizar que las empresas de IA remuneren a los artistas, intérpretes y creadores humanos cuyas obras son explotadas. Con la proliferación de la Inteligencia Artificial (IA), se debe respetar a los artistas, creadores e intérpretes, proteger la creatividad humana, mantener sólidos los principios de los derechos de autor y desarrollar y aplicar prácticas justas de concesión de licencias. Al mismo tiempo, deben adoptarse soluciones globales para garantizar que las empresas de IA remuneren a los artistas, intérpretes y creadores humanos cuyas obras son explotadas. El avance de la IA ha sido rápido y sin precedentes. En todo el mundo, los gobiernos reconocen la magnitud y las posibles repercusiones del uso de la IA en nuestra vida cotidiana , por lo que han dado prioridad a las medidas destinadas a salvaguardar los intereses del público en general, a la vez que tratan de preservar la innovación y el progreso tecnológico. El sector cultural y la comunidad creativa internacional estarán entre los más afectados por el desarrollo desenfrenado y el uso abierto de modelos generativos de IA. Los responsables políticos de todo el mundo han escuchado a artistas, creadores e intérpretes cuyas obras se están utilizando para entrenar la IA sin su autorización, remuneración o incluso reconocimiento, a menudo bajo la apariencia de "investigación". Además, existe un malestar social generalizado en torno a las obras generadas por IA y al engaño que supone hacerlas pasar por obras de creatividad humana. El sector cultural y la comunidad creativa internacional reconocen que hay una serie de fines útiles e importantes a los que se está aplicando actualmente la IA en general. Sin embargo, en el caso de la IA generativa, existe una necesidad clara y urgente de que los responsables políticos de todo el mundo tomen medidas, adapten y mejoren los regímenes reguladores actuales. Es imperativo que el sector cultural y la comunidad creativa internacional estén presentes en los debates políticos para garantizar que sus intereses se tengan en cuenta y que los sistemas de IA sean transparentes, éticos, justos y legales. Las organizaciones abajo firmantes, que representan a más de 6 millones de creadores, intérpretes y editores de todo el mundo, hacen un llamamiento a los gobiernos y a los responsables políticos para que se comprometan a desarrollar y adoptar políticas y legislaciones coherentes con los siete principios siguientes: 1. Se debe defender y proteger los derechos de los creadores e intérpretes cuando son explotados por sistemas de IA Los sistemas de IA analizan, raspan y explotan enormes cantidades de datos, normalmente sin autorización. Estos conjuntos de datos consisten en obras y representaciones musicales, literarias, visuales y audiovisuales protegidos por derechos de autor. Esas obras y conjuntos de datos protegidos por derechos de autor tienen un valor y los creadores e intérpretes deben poder autorizar o prohibir la explotación y representación de sus obras y ser compensados por esos usos. 2. Las licencias deben estar activadas y ser compatibles. COU23-0025 Page 2 of 3 Debe haber soluciones de concesión de licencias para todas las posibles explotaciones de obras, representaciones y datos protegidos por derechos de autor por parte de los sistemas de IA. Esto fomentaría los intercambios abiertos entre los innovadores que necesitan los datos y los creadores e intérpretes que desean saber cómo y en qué medida se utilizarán sus obras. 3. Deben evitarse las excepciones para la minería de textos y datos que no prevean la opción de exclusión efectiva (opt-out) por parte de los titulares de derechos Debe evitarse la introducción de excepciones, incluso para la minería de textos y datos (TDM), que permitan a los sistemas de IA explotar obras y representaciones protegidas por derechos de autor sin autorización o sin remuneración a los mismos. Algunas de las excepciones existentes deben aclararse para aportar seguridad jurídica a los creadores e intérpretes de los datos subyacentes y a los sistemas de IA que deseen beneficiarse de ellos. 4. Los créditos deben ser reconocidos Los creadores e intérpretes deben tener derecho a obtener reconocimiento y créditos cuando se haya explotado sus obras por sistemas de IA. 5. Deben aplicarse obligaciones de transparencia para garantizar prácticas de IA más justas Deben aplicarse las obligaciones legales relativas a la divulgación de información. Éstas deben cubrir (i) la divulgación de información sobre el uso de obras y representaciones creativas por parte de los sistemas de IA, de manera suficiente para permitir la trazabilidad y la concesión de licencias (ii) la identificación de las obras y representaciones creadas por los sistemas de IA, como tales. Esto garantizará un enfoque justo para los creadores, intérpretes y consumidores de contenidos creativos. 6. Responsabilidad jurídica de los operadores de IA También deberían existir requisitos legales y una rendición de cuentas efectiva para que las empresas de IA mantengan los registros pertinentes. Los operadores de IA también deben rendir cuentas de forma efectiva por las actividades y resultados que vulneren los derechos de los creadores, intérpretes y titulares de derechos. 7. La IA es sólo un instrumento al servicio de la creatividad humana, y los planteamientos jurídicos internacionales deberían reforzarlo Los modelos de IA deben considerarse simplemente como un instrumento al servicio de la creatividad humana. Aunque existe un espectro de posibles niveles de interacción entre los humanos y la IA que hay que tener en cuenta a la hora de definir el carácter protegible de las obras y representaciones, los responsables políticos deberán dejar claro que las obras generadas por IA totalmente autónomas no pueden beneficiarse del mismo nivel de protección que las obras creadas por humanos. Este tema debería ser una prioridad urgente y las discusiones a nivel mundial deben iniciarse con urgencia. . ••••• Organizaciones Signatarias: AEPO-ARTIS es una organización sin ánimo de lucro y la voz suprema de las organizaciones de gestión colectiva de artistas intérpretes en Europa. Nuestros 38 miembros representan a más de 650.000 actores, músicos, bailarines y cantantes activos en los sectores audiovisual y del audio. https://www.aepo-artis.org/ . ALCAM, la Alianza de Compositores y Cantautores de América Latina, es una organización formada únicamente por autores y compositores de América Latina. Trabaja diariamente para promover y crear conciencia sobre los legítimos derechos morales y económicos de todo artista y para promover una remuneración justa por su trabajo creativo. También es una plataforma para unir los intereses de los creadores en América Latina y cabildear por sus derechos e intereses. www.alcamusica.org/ . AMA, la Academia de Música Africana, se dedica a celebrar los logros de los creadores de música africana. AMA es miembro asociado y socio regional de CIAM APMA se lanzó en el Foro Mundial de Creadores en Beijing en noviembre de 2016. Reúne a compositores de toda la región y su carta de principios e intenciones fue firmada por creadores de 15 países y territorios, incluidos Australia, Mongolia, Nueva Zelanda, Taiwán, Tailandia, Corea del Sur, Japón y Vietnam. APMA ayuda a los artistas locales a unir sus voces, comprender sus derechos, desarrollar conciencia y guiar a las organizaciones para proteger a los creadores y sus obras. www.musiccreatorsap.org . CIAGP (Consejo Internacional de Creadores de Artes Gráficas, Plásticas y Fotográficas) reúne a creadores en el campo de las artes visuales y plásticas de todo el mundo. La organización sirve como foro para el intercambio de información, ideas, mejores prácticas, experiencias y consejos prácticos sobre la administración de los derechos de los autores visuales. Incluye herramientas y actividades destinadas a promover los intereses morales, profesionales, económicos y jurídicos de los autores visuales. CIAM, el Consejo Internacional de Creadores de Música (CIAM) aboga por las aspiraciones culturales y profesionales de los creadores de música. La misión de CIAM es servir como la voz global unificada de los creadores de música de todos los repertorios y de todas las regiones del mundo. www.ciamcreators.org/ . CIAM trabaja para apoyar a sus organizaciones asociadas en diferentes regiones del mundo. www.ciamcreators.org/ . CISAC – la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores – es la principal red mundial de sociedades de autores. Con 225 sociedades miembros en 116 países, la CISAC representa a más de cuatro millones de creadores de todas las regiones geográficas y todos los repertorios artísticos, incluyendo la música, el cine, las artes escénicas, la literatura y las artes visuales. La CISAC está presidida por el cantante y compositor Björn Ulvaeus, cofundador de ABBA. www.cisac.org . ECSA, la European Composer & Songwriter Alliance, es una red europea cuyo principal objetivo es defender y promover los derechos de los autores musicales a nivel nacional, europeo e internacional. La Alianza aboga por condiciones comerciales equitativas para compositores y compositores y se esfuerza por mejorar el desarrollo social y económico de la creación musical en Europa. ECSA colabora con sus miembros ubicados en toda Europa y se esfuerza por mejorar el desarrollo social y económico de la creación musical en Europa y más allá. www.composeralliance.org/ IMPF representa internacionalmente a los editores musicales independientes. Es el organismo mundial de comercio y defensa que ayuda a estimular un entorno empresarial y comercial más favorable a la diversidad artística, cultural y comercial para los editores independientes de música de todo el mundo y los autores y compositores a los que representan. https://www.impforum.org/ . MCNA (Music Creators North America) es una alianza de organizaciones de compositores y compositores independientes que defienden y educan en nombre de la comunidad de creadores de música de América del Norte. Además, como organización miembro de CIAM, la MCNA trabaja con alianzas hermanas en Europa, América Latina y del Sur, Asia y África para promover los intereses de los creadores de música en todo el mundo www.musiccreatorsna.org . SCAPR es la federación internacional que representa a las Organizaciones de Gestión Colectiva de Intérpretes (CMO). La misión principal de SCAPR es apoyar, promover y mantener un sistema transfronterizo mundial de recaudación y distribución de regalías de los artistas intérpretes o ejecutantes que sea justo, eficiente, preciso, transparente y en constante mejora. A día de hoy, SCAPR representa a 58 CMO de 42 países, que recaudan en nombre de más de 1 millón de artistas. www.scapr.org . Previous Next

  • La comunidad creativa convoca al pago de remuneración compensatoria por parte de fabricantes e importadores de dispositivos | CALCMX

    < Regresar La comunidad creativa convoca al pago de remuneración compensatoria por parte de fabricantes e importadores de dispositivos Redacción CALC 7 mar 2023 • La remuneración compensatoria es un derecho reconocido en la LFDA en el artículo 40 desde 1996 • El costo de los dispositivos en México es superior al de países que sí cubren la Remuneración Compensatoria • El avance tecnológico de los dispositivos que permiten la copia y reproducción de contenidos creativos y culturales sin que exista autorización de sus autores es el detonante de esta iniciativa La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura refrenda su compromiso para encontrar un mecanismo incluyente y plural que permita a los autores recibir una remuneración compensatoria por las obras que son utilizadas sin su autorización en los dispositivos electrónicos. En noviembre 2022 se presentó la iniciativa en el Senado que señala como los obligados al pago a fabricantes e importadores de dispositivos con capacidad de almacenamiento con el fin de remunerar a los titulares por la copia y reproducción de sus obras sin autorización. La remuneración compensatoria es un derecho reconocido en desde 1996 en la Ley Federal de Derecho de Autor en el artículo 40, aunque el legislador no definió cuáles son los mecanismos para hacer efectiva dicha compensación y a quién debía pagarse. Este derecho de remuneración se ha establecido en más de 70 países, en muchos de los cuales el costo de los dispositivos es menor en comparación con los vendidos en México. La remuneración compensatoria existe para remunerar a los titulares por las cantidades que deberían percibir y no reciben por esas copias hechas sin su autorización. Los autores son profesionales que se dedican a la creación de contenidos que benefician a toda la cadena de comercialización, importación y distribución de dispositivos electrónicos cuyo valor de mercado es proporcional a su capacidad de uso y reproducción de contenidos. Esta iniciativa sostiene que el pago de fabricantes e importadores para titulares de derechosde autor y conexos es apenas un mínimo porcentaje del costo total de los dispositivos, el cual deber ser dialogado en coordinación con las Sociedades de Gestión Colectiva y las Cámaras Industriales. ACERCA DE CALC: La CALC es una A.C. ni gubernamental de los sectores culturales y creativos de México y fue creada con el fin de promover y defender los Derechos de Autor y Derechos Conexos, así como el de ser el interlocutor con las distintas instancias del Gobierno y los Poderes de la Unión, para la toma de decisiones en materia de cultura. Es una organización reconocida por OMPI. Previous Next

  • Publica INDAUTOR tarifario de Derecho de Participación para obras en reventa | CALCMX

    < Regresar Publica INDAUTOR tarifario de Derecho de Participación para obras en reventa Redacción 25 ene 2023 Artistas plásticos o su herederos podrán beneficiarse de un porcentaje de las reventas de sus obras Artistas visuales, así como sus herederos se pondrán beneficiar por el pago de Derecho de Participación, establecido en el artículo 92 BIS y 212 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 31 ter del Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor, y sobre piezas que se comercialicen en subasta pública, en establecimiento mercantil, o con la intervención de un comerciante o agente comercial. El acuerdo, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de enero de 2023 establece que el monto de reventa contemplado se entenderá sin impuestos, ni ninguna otra deducción, asimismo, se regula que el porcentaje para gastos de administración de cualquier sociedad de gestión colectiva, que represente a las personas artistas visuales, será del 15 por ciento. De acuerdo con Paul Achar Zavalza, miembro del consejo honorífico de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP), cuando un artista inicia su carrera, sus obras son comercializadas a bajo costo, " es una compensación para creadores, si el artista continúa su carrera y se hace de una trayectoria sólida, su obra tiene plusvalía, que dista del costo de su primer obra" "Cuando los autores empiezan, sus obras son comercializadas a un bajo costo. El Derecho de Participación busca que las reventas de sus obras tengan ganancia para el autor o en su caso, para sus herederos" De esta forma, pintores, escultores, grabadores; litografía, mixografía, grabado y fotolitografías son suceptibles a este derecho de seguimiento. La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC) refrenda su apoyo los autores y externa su beneplácito por el Derecho de Particiación con lo cual, los autores serán remunerados de forma justa por su trabajo. Por una cultura legal, todos somos creadores. Previous Next

  • En paz descanse, Mtro. Hernán Lara Zavala, presidente honorario de CALC | CALCMX

    < Regresar En paz descanse, Mtro. Hernán Lara Zavala, presidente honorario de CALC CALC 17 mar 2025 Fue galardonado con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Campeche en 2015; obtuvo el premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska en 2009; el Premio de la Real Academia de la Lengua Española en 2010, entre otros reconocimientos. La Coalición por el Acceso Legal a la Cultura lamenta el sensible fallecimiento de su presidente honorario, Hernán Lara Zavala destacado escritor, novelista y cuentista mexicano acaecido el 15 de marzo de 2025. Su legado literario y su compromiso con la cultura dejan una huella imborrable. Nos unimos al dolor de sus familiares y amigos, compartiendo con ellos este momento. Previous Next

  • Compositoras comparten su visión sobre el proceso creativo | CALCMX

    < Regresar Compositoras comparten su visión sobre el proceso creativo Redacción CALC 26 mar 2025 "Componer se parece mucho a cocinar: es crear todo desde la nada", compartió Elis Paprika El 5º encuentro “Voz a tu voz”, organizado por la Sociedad de Autores y Compositores de México, (SACM), dio cita a grandes compositoras para compartir con nuevos talentos sus perspectivas sobre el proceso creativo y así poder enfrentar las adversidades durante ese lapso. La iniciativa, creada por Natalia Lafourcade y Mónica Vélez, es hoy un punto de encuentro donde se dan cita abogadas, compositoras, funcionarias de gobierno, así como expertas en tecnología, productoras, y más con el único objetivo de fortalecer y empoderar a nuevos talentos. En el marco de los 80 años de SACM, #VozATuVoz y conscientes que en el proceso creativo se ve involucrado el procrastinar, así como juzgarse severamente, además de la falta de confianza en sí mismo, “Voz a tu Voz, Mujeres Diversas, retos comunes” busca fortalecer a las nuevas generaciones de compositoras para dotarlas de herramientas que les ayuden a enfrentar las adversidades durante el difícil proceso de componer. El encuentro comenzó con la ponencia “Sirenas al ataque”, de Tere Estrada, compositora, socióloga, escritora, quien hizo un recuento de los 70 años del rock en español, y el papel que jugaron las mujeres en ese trayecto, desde el uso de faldas, hasta romper con el paradigma que las mujeres no tocan instrumentos. El conversatorio “Mujeres Diversas, Retos Comunes”, contó con la participación de las compositoras Marcela de la Garza, Elisa Paprika, Ale Zéguer, y la artista plástica Eva Vale, moderadas por Mónica Vélez, quienes destacaron la importancia de tener un trabajo emocional sólido y así evitar procrastinar o juzgarse de manera severa, además de confiar en si mismas. En El Cantoral, donde se dieron cita talento que está en el proceso de formación, las artistas expusieron que hace falta sororidad, empatía y amor por una misma y con las demás. Coincidieron en la necesidad de echarse porras, pero también reconocer el trabajo de las demás. La jornada continuó con el conversatorio “Mujeres al volante, cambiando las estadísticas”, moderada por Paty Cantú, compositora y cantante, donde participaron la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel; la secretaria de Cultura de la CDMX, Ana Francis Mor; la gerente de Asuntos Públicos en TikTok para América Latina, Laura Reyna; y la compositora y CEO de Vidrio Music, Erika Vidrio, quienes hablaron sobre el derecho, la cultura, la tecnología y la música. Previous Next

© 2022 Coalición por el Acceso Legal a la Cultura

¡Gracias! Mensaje enviado.

José María Velasco 59, 4to piso,

San José Insurgentes, Benito Juárez, CDMX

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
bottom of page